martes, 7 de octubre de 2014

LA NUBE

En el ingles se llama cloud computing o tan solo the cloud. Es un nuevo modelo de uso de las computadoras. Lo que normalmente estaria en tu PC pasa a  estar en un  conjunto de servidores  a los que puedes acceder a traves de internet  y que se forman de la nube, se utliza en todo momento en cualquier lugar.

ventajas de la nube:

  1. acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos
  2. todo el software esta en un solo sitio 
  3. ahorro en software y hardware
  4. ahorro en mantenimiento tecnico
  5. escabilidad .

problemas de la nube:

  1. seguridad y privacidad: pasan de estar en tu PC  a esa nube
  2. sin internet no hay nube
  3. problemas de cobertura legal
  4. conflictos de propiedad intelectual




mi opinión sobre la nube:

es una herramienta muy versátil para mi negocio ya que me brinda la comodidad  de estar en contacto con mi información personal y ademas esta al alcance de todos nuestros clientes que quieren conocer nuestros productos por medio de las diferentes plataformas que ofrece la nube  y por medio de estas se atiende sus inquietudes  y complacer sus necesidades, brindandoles una atención completa.  

http://windowsespanol.about.com/od/AccesoriosYProgramas/f/Qu-E-Es-La-Computaci-On-En-La-Nube.htm

LEY DE DESPERDICIOS ELECTRÓNICOS EN COLOMBIA

Bajo la ley  N° : 1672  del 19 julio 2013 ; por la cual se establecen los lineamientos  para la adopción de una política publica de gestión integral  de residuos   de   los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y se dicta otras disposiciones.
Articulo 1°: los (RAEE) son residuos de  manejo diferenciado que deben gestionarse de acuerdo con las directrices que para efecto establezcan  el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.


con esta ley se promueve los deberes y los estímulos que reciben los propietarios de la empresas y la sociedad del común en la participación del re-aprovechamiento  de estos aparatos eléctricos  (RAEE), siendo consientes de las responsabilidades  y obligaciones  que rigen tantos a nuestros gobiernos   que deben garantizar un medio ambiente seguro, el diseñar una política publica para la gestion asi como el generar espacios de concertacion, participación y socializacion  de los (RAEE).


Se aplica para el productor de estos productos o aparatos eléctricos, la elaboración de  un sistema de recolección  y de gestión  de los residuos de los productos puestos en el mercado , priorizando las alternativas de aprovechamiento  de los (RAEE). 


¿Quienes pueden manejar las (RAEE)?

solo las empresas que cuentan con la respectiva licencia, permiso o autorización ambiental.
los cuales brindan la información necesaria para el desmontaje e identifiacion  de los distintos  componentes  y materiales  a fin de incentivar  el re-utilizamiento y facilitar su reciclaje, con el fin de disminuir el impacto ambiental de sus productos mediante estrategias de reduccion  y sustitucion  de presencia de sustancias  o materiales peligrosos en sus productos.

...

con esta ley se pretende crear conciencia en cuanto a la recoleccion  de los desechos electrónicos, pero debido  a que en colombia no hay  empresas que se encarguen de la reutilizacion debida de estos desechos, la aplicación  de ley viene a ser  un tema complicado, ya que muchos de estos residuos llegan a parar  a  vertederos  en lugares de tercer mundo.


¿realmente a donde van los desechos electronicos?


como sabemos  es tanta la demanda por el consumo,que la tecnología es pan de cada día   en nuestros hogares, un ejemplo sencillo  puede ser : el adquirir  un nuevo móvil, que sucede al posser este nuevo celular de alta gamma en sus manos?, considerando que usted  como buen ciudadano y por  estar a  la moda de la tecnología móvil  sencillamente lo obtiene a cambio  de deshacernos del viejo modelo del móvil que usted antes poseía, el viaje de este viejo móvil llega  hasta los lugares mas recónditos que uno se pueda imaginar. lugares donde la guerra  y el conflicto social no parecen ceder  y estos lugares son conocidos por todos  como lugares de tercer mundo, especialmente paises de africa, quienes aceptan  todo este cementerio  de aparatos eléctricos  bajo el pretexto de que  son donaciones de los demás paises que buscan el progreso en la región, saliendo de esta mentira tan bien preparada por las superpotencias que buscan vertederos para sus grandes desechos. El efecto que se tiene, el trabajo infantil , contrabando de informacion y  la mas reciente problematica mundial , la contaminacion  a escala mundial.


¿como aplicaría esta ley en mi negocio?

plan de acción :

en mi negocio, cuando algun producto electronico termine su ciclo de vida util  lo primero que se hara en nuestro plan de acciones es  contactar a  una empresa  encargada de todo el proceso de recolección y manejo de las RAEE, citando  por ejemplo  una empresa reconocida en el sector como EcoComputo, que cuenta  con el sistema  de recoleccion  y  gestion ambiental  de residuos  ademas de contar con la licencia ambiental . en este  proceso  lo llevaremos a cabo  cuando nuestros aparatos electrónicos  ya no tengan ninguna solución o arreglo; con lo que se procede a contactar  a la empresa anteriormente mencionada,  y poner  en marcha el proceso de recolección de nuestros aparatos   y ver que la informacion hallada  en la memoria de dichos  aparatos electronicos  no caiga en manos de la piratería informática, de esta manera mi negocio cumple  con la ley de desperdicios electronicos  en colombia y para resaltar de todo esto estaremos protegiendo a nuestro medio ambiente con estas practicas.
 en ciertos lugares  pertenecientes a la ciudad de medellin se pueden encontrar  en algunos almacenes (como exito, foto japon, carrefur y carulla), que tiene en  marcha un plan de recoleccion de baterias y celulares . cuya finalidad es darle un buen uso a estas (RAEE) que han sido depositadas anteriormente  en estos contenedores accesibles a empresas y al colectivo general.


para no olvidar antes de empezar con el  plan de accion en nuestra empresa es necesario que primero que todo  se guardariamos  estos dispositivos  en un lugar  donde no contamine con el entorno, estos lugar perfectamente puede ser el sotano o un espacio dentro del negocio que conste de una buena ventilación.




http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201672%20DEL%2019%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf

# SOY CAPAZ

Soy capaz de comprometerme con el reciclaje, en ser condescendiente con toda la temática en el manejo de basuras   y su re-aprovechamiento haciendo un efecto positivo en quienes sigan mi acción . de esta  manera me educo a mi mismo y beneficio a aquellos  que viven de esta labor,  ademas  de hacer parte de la nueva "ola  verde". busco con mi actividad hacer un impacto positivo en   el ambiente  e invitar a todos los integrantes de mi ciudad  a que sigan este modelo inteligente de aprovechamiento, de dichos  recursos que una ves se creía  basura, pero pasamos darles una segunda utilidad. 

domingo, 5 de octubre de 2014

Mision y Vision



MISIÓN:

Cafeterías Don Mello, ofrece al cliente el mejor café del mundo, cautivando a los compradores   con la  gran  variedad de productos que ofrecemos, nos desempeñamos en el buen trato, la buena gestión económica de nuestro negocio,la capacitación de nuestros empleados, ademas en la participación de eventos que recurran al entretenimiento y diversión.
estamos comprometidos  con el medio ambiente, diseñado los mejores procesos  de re-utilización  de nuestros productos. Ademas de generar un ambiente social  agradable para todos aquellos que decidan tomarse un buen café en nuestras cafeterías.

VISIÓN: 

Cafeterías Don Mello, se enfoca en los próximos 10 años ser una de las mas grandes cafeterías al nivel regional y nacional, bajo el concepto de micro-franquicias. con nuestro lema " para las dificultades del día a dia,tomate un respiro  con nosotros y vuelve al ingenio ganador  " (Cafeterías Don Mello). aspiramos que nuestros clientes  y futuros compradores tenga una imagen poderosa de nuestra cafetería asociando  las mejores sensaciones con ella. conociéndonos como un  gran club social  donde todos comparten sus vivencias del día a día al tomarse un café de nuestras tiendas en los diferentes lugares de la ciudad.